Intercambios de Saberes para la Gestión Cultural Comunitaria
Fecha: Del 7 de agosto al 18 de septiembre 2021
Horario: De 14:00 – 17:00 Hs.
Lugar: Presencial: El Cántaro BioEscuela Popular (Areguá – PY)
Virtual: Facebook y Youtube (CCEJS) y Facebook El Cántaro BioEscuela Popular
Taller Gratuito con Certificación.
(5 encuentros Presenciales / 3 virtuales)
El Cántaro BioEscuela Popular y el Centro Cultural Español Juan de Salazar presentan el taller “Intercambios de Saberes para la Gestión Cultural Comunitaria*”. Este taller semi presencial tiene como objetivo adentrarnos a los conceptos, filosofías y herramientas para la Gestión Cultural Comunitaria, además de conocer experiencias locales e internacionales y promover el intercambio entre los participantes.
* Este taller ha sido declarado de Interés por el Programa IberCultura Viva.
Dirigido a Organizaciones de la sociedad civil, gestores de espacios culturales, artistas, actores sociales, colectivos socioculturales que tengan interés en incursionar en este ámbito.
Las Inscripciones ya se han cerrado, pero podrás participar a través de las trasmisiones en vivo:
¿𝐐𝐮𝐞 𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚𝐦𝐨𝐬?
Generar un espacio de Intercambio multidireccional de Saberes o Círculos de la Palabra para fortalecer el concepto de Cultura Viva Comunitaria en las prácticas locales de gestión cultural compartiendo la experiencia del Movimiento Latinoamérico CVC y adentrándonos en prácticas y experiencias de referentes y organizaciones.
𝐃𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬:
- Podamos Identificar y comparar enfoques o criterios para abordar el reconocimiento de las prácticas en gestión que se adhieren a lo comunitario.
- Dialogar sobre las bases, la trayectoria y el alcance del Movimiento Cultura Viva
Comunitaria. - Explorar y compartir nuevas formas de Organización Cultural Comunitaria.
- Generar un grupo de trabajo y construir una identidad colectiva o red ampliada de organizaciones, colectivos y/o agentes culturales que tengan la intención de trabajar la cultura a nivel comunitario en nuestro país.
Se invitarán a referentes y actores claves de nuestro país y a nivel internacional. Así mismo, los participantes compartirán sus experiencias en el escenario, con el fin de facilitar un intercambio multidireccional.
Se buscará fortalecer un grupo de trabajo y construir una identidad colectiva o red con quienes tengan la intención de seguir trabajando en esta línea.
El taller se compone de ocho encuentros. Tres encuentros se darán de forma virtual y cinco encuentros de forma presencial que serán desarrollados en (Areguá, Paraguay).
Programa
Sábado 07 de Agosto Presencial
ENCUENTRO I: ¿Quiénes somos?
- Presentación del Taller
- Serigrafía colectiva
- Espacios Abiertos: Metodología de Inteligencia Colectiva – Facilita Gustavo Díaz (El Cántaro BioEscuela Popular – PY)
Sábado : 14 de Agosto Virtual
ENCUENTRO II: ¿De dónde venimos? Bases y Trayectoria de la Cultura Viva Comunitaria, Puntos de Cultura y referentes latinoamericanos (virtual)
Experiencias Internacionales
- Del Ser Comunitario al Tejiendo Comunidades – Dani Pabón (Red de Cultura Viva – Ecuador)
- Teatro Comunitario – Luis Alejandro Vásquez Aliaga (Teatro Trono – Bolivia)
Sábado 21 de Agosto Presencial
ENCUENTRO III: Herramientas para la Gestión Comunitaria (presencial)
- Eco-Protagonismo y Arte Comunitario – Enrique Escobar (Jakaira Expresión – PY)
- Mediación Cultural para la comunidad. Cómo iniciar un proyecto Comunitario –Joe Giménez (El Cántaro BioEscuela Popular – PY)
Sábado 28 de agosto Virtual
ENCUENTRO IV: Experiencias vivas de prácticas comunitarias Latinoamericanas
- Prácticas Comunitarias que Construyen Comunidad – María Emilia De la Iglesia (La Comunitaria, AR)
- El Faro en Tu Comunidad – Yojana Jautzin Pupuri Melchor Campos, Subdirectora de Faros (Red de Faros – MX)
- Cooperativas Culturales – Corcho Benitez (CECUAL, AR)
Viernes 03 de Setiembre 18:30 hs Virtual
ENCUENTRO V: Presentación del Libro “Valorizar lo propio, potenciar lo común” de Diego Benhabib (Ar)
Coordinador del Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de Argentina y representante institucional en el Programa de cooperación Ibercultura Viva.
Sábado 04 Setiembre Presencial
ENCUENTRO VI: Experiencias vivas de prácticas comunitarias y Autosustento Locales
- Plataforma de Teatro del Interior – Alba Tottil Rojas (PY)
- Obradora Cultural – Nathalia Correa (PY)
- SAVIA – Cira Novara (PY)
- El Cántaro BioEscuela Popular
Sábado 11 de Setiembre Presencial
ENCUENTRO VII: Cultura para la Transformación Social
- Programa Ibercultura Viva – Esther Hérnandez Torres – Directora General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Presidenta del Consejo Intergubernamental del Programa IberCultura Viva.
- Experiencias Internacionales de Autosustento – Bonnie Devine y Jimena Almario (La Múcura, Col)
- Experiencias Locales en Espacios Públicos – Valeria Armoa y Adriana Cáceres (La Plaza – PY)
Sábado 18 Septiembre Presencial
ENCUENTRO VIII: Redes, Inteligencia Colectiva y Políticas Públicas
- Cómo Construir o incidir en Políticas Públicas – Estela Franceschelli (Secretaría Nacional de Cultura – PY)
- Red de CVC en Paraguay. Cómo armar un movimiento local, con miras al próximo congreso de CVC Perú 2022
- Evaluación y Conclusiones del Encuentro
16 comentarios
Me interesa el curso para continuar trabajando con organizaciones y comunidades.
Me encantaría conocer sus experiencias y aprender con uds!!
Pueden hacerlo totalmente virtual para los que estamos lejos?
Buenas tardes Gloria, disculpas por la demora en responder. Estaremos compartiendo las actividades y links del encuentro por nuestro evento de facebook: https://www.facebook.com/events/525591381849432/?active_tab=discussion
Por el momento sólo estaremos haciendo la transmisión en vivo de los encuentros virtuales.
Gracias por el interés
Es una actividad muy interesante me gustaría poder participar, soy promotor intercultural bilingüe, soy del estado de Oaxaca y quiero enriquecer mi saberes pedagógicos. En talleres presenciales no podré participar. Gracias
Buenas… Veo muy interesante el programa que proponen. Me pregunto:
1. ¿ De cuántas horas reloj/pedagógica sería el Taller?
2. Será con Evaluación?
3. Se pondría contar con Certificado de manera a favorecer mi Certificación Documental como docente de Artes?
Aguardando sus respuestas, los saludo atentamente aplaudiendo el emprendimiento!!.
Serán 25 hs con certificación.
La Evaluación lo haremos el ultimo día de manera colectiva.
Hace tiempo, que estábamos esperando, por un taller tan interesante de como este.! Gracias.!
El Taller ofrecido para mi es un valioso conocimiento y mas de personas cuya experiencia de tanto tiempo preparándose en Proyectos para la Comunidad
Me encantaría participar y aprender sobre proyectos comunitarios . Es maravilloso encontrar esta oportunidad que estoy necesitando. Espero también retribuir con mi experiencia en arte y educación.
pregunta.. se puede hacer virtualmente? solamente. Vivimos en cordoba, argentina.
Esta buenísima la propuesta
gracias
FRANCISCO FERREYRA
Hola, si se puede conectar a las charlas virtuales (ahí no hay limites). Simplemente debe marcar en el formulario.
Me interesa el curso
Espectacular iniciativa….como.este porqué en Nuestra Nación falta más involucramiento de los ciudadanos asi hacer que se conozcan y amén la cultura y la trabajar a que se lea libros de historia……y que los niños y jóvenes se levanten. Con espíritu de identidad a su patria…..y haga patria donde se encuentre ….es fabuloso que participe gente de la comunidades
Buen día posible ingresar al seminario para la segunda conferencia, que debo hacer Gracias
Hola María del Consuelo,
Disculpas por la demora en la respuesta, pero no habíamos visto este mensaje. Normalmente le deberían estar llegando los accesos al correo que puso en la inscripción. También se realizan las trasmisiones desde la página de FB de El Cántaro BioEscuela Popular @cantarobioescuela o de El Centro Cultural de España Juan de Salazar, que también transmite en su canal de youtube.
Quedo atento,