Patrimonitos busca sensibilizar a la población más joven sobre los patrimonios culturales, históricos, naturales y vivos de nuestra querida Areguá.
Antecedentes
El proyecto Patrimonitos, nace en el año 2016 como un taller dirigido a niños y niñas realizado en El Cántaro BioEscuela Popular, donde se coloreaban imágenes que comprenden el patrimonio natural, arquitectónico y cultural de Areguá. Surgen preguntas desde los niños con respecto a su patrimonio arquitectónico local, expresando su falta de pertenencia hacia el mismo. En paralelo, se dan situaciones a nivel local y regional sobre el atropello a todos los tipos de patrimonio debido a su falta de valoración. Así es como, en conjunto con la Comisión Pobladores del Casco Histórico de Areguá se realizan tres ediciones de circuitos Areguá Casco Abierto por casonas antiguas y talleres artesanales, bienes culturales característicos de la ciudad y desconocidos por los propios ciudadanos, tras lo cual se abre una reflexión sobre el patrimonio cultural y surge la idea de un material didáctico enfocado en el público infantil.
PATRIMONITOS – Pintando Areguá
En el año 2019 se lanza el material didáctico ‘‘PATRIMONITOS – Pintando Areguá’’, con textos cortos y contenido ilustrado, dando énfasis al Patrimonio Arquitectónico y dando pinceladas sobre el patrimonio natural y bienes culturales de la ciudad de Areguá. Con esta primera edición se logra:
- Impresión de 1.000 copias por medio de donaciones y su distribución gratuita a 3 escuelas públicas de Areguá.
- Realización de talleres sobre patrimonio para maestras de cada institución para la utilización correcta del material, logrando intercambios de información interesantes sobre el tema.
- Prosiguen los talleres de Patrimonitos en El Cántaro BioEscuela Popular, ya con este material, llegando a más de 100 niños. Los niños y niñas además escriben cuentos inspirados en las ilustraciones.
- Realización de Areguá Casco Abierto, un recorrido guiado por el centro histórico de Areguá con la participación de más de 50 estudiantes y sus maestras, utilizando el material como protagonista.
Patrimonitos – Por los Caminos del Barro
Luego del éxito del primer material a nivel local, se inicia la gestión de la segunda edición: ‘‘PATRIMONITOS – Por Los Caminos del Barro’’ enfocado en la vida de los artesanos locales y su legado como Patrimonio Cultural Vivo de Areguá. La alfarería local se encuentra actualmente amenazada por el avance de objetos utilitarios plásticos, el cese del turismo, la poca transmisión del conocimiento de generación en generación, el bajo interés de parte de jóvenes en la producción local, la desmotivación del artesano y la poca innovación e inversión estatal.
Este material fue nuevamente realizado mediante la gestión de El Cántaro BioEscuela Popular, la Comisión Vecinal Pobladores del Casco Histórico de Areguá y la financiación del Instituto Paraguayo de Artesanía a través del concurso ‘‘Fondo para la Artesanía Paraguaya” (año 2020). El proceso de realización del material abarcó:
- Entrevistas a 14 artesanos y artesanas quienes fueron remunerados.
- Ilustración de los artesanos, sus talleres, estilos y técnicas, describiendo gráficamente las marcadas diferencias en sus características.
- Ilustración de objetos de cerámica tradicional conmemorando a artesanos fallecidos y homenajeando a importantes referentes.
- Un mapa ilustrativo de los talleres visitados.
- Micro-relatos basados en las entrevistas adaptados a un lenguaje infantil.
- Un audiovisual promocional del material:
Cabe destacar que ya antes del lanzamiento del libro se ha logrado la motivación de los artesanos y la necesidad de comunicación de los mismos sobre sus obras, el cual es uno de los objetivos del proyecto. ‘‘PATRIMONITOS – Por Los Caminos del Barro’’ fue elegido como parte del programa de proyectos en el marco de la declaración de Areguá como ‘’Ciudad Creativa’’ ante la UNESCO.
Ver todas las fotos del proceso Patrimonitos Por los Caminos del Barro
Ver Patrimonitos – Por los Caminos del Barro
Ingresa aquí para ver Patrimonitos – Por los Caminos del Barro desde la web.
Patrimonitos – Conociendo Mi Cuenca
Teniendo en cuenta éstos análisis y el trabajo ya realizado en la comunidad aregüeña, concluimos en la urgente necesidad de construir lazos fuertes con nuestra historia y entorno natural, lograr una identidad local que nos lleve a proteger realmente nuestros bienes culturales y naturales, y mediante éste proyecto enfocado en niños y niñas, esperamos que estos pequeños ciudadanos ya se desarrollen cultural y cívicamente dentro de los objetivos citados. Pensamos que no hemos sido justos con todas y todos los artesanos de Areguá y que aún hacen falta entrevistar a más de ellos para realizar otra edición de Patrimonitos – Por los Caminos del Barro.
Aún así, nos parece importante para cerrar el ciclo de dimensiones patrimoniales, lanzar una edición de Patrimonitos – Conociendo Mi Cuenca en el que se busca sensibilizar sobre el patrimonio natural dentro de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
Ver Patrimonitos – Conociendo mi Cuenca
Ingresa aquí para ver Patrimonitos – Conociendo mi Cuenca desde la web.
Es nuestro sueño que Patrimonitos en todo su conjunto pueda ser replicado en otros territorios, tanto nacionales como internacionales.
Patrimonitos y Medios de Comunicación
- “Sonidos del Barro” serie de podcasts inspirados en los micro-relatos de Patrimonitos por el medio comunitario BarroFónico
- Nota en Diario Última Hora
- Nota en la Revista Pausa
- Diario E’a